Por disposición legal de la Dirección del trabajo, se incorpora en ControlRoll nueva funcionalidad que permitirá considerar dentro del finiquito, la retención judicial.
Para ello se incorporan las siguientes mejoras:
- Se crea concepto reservado por el sistema con el código 10073 – Retención Judicial el cual se encuentra habilitado en tu versión para su uso, disponible en el mantenedor de descuentos.
- Se agrega parámetro CODS_DESCUENTO_RETENCION_JUDICIAL, en el cual se deberán configurar los códigos que se considerarán como descuento por retención judicial al realizar calculo de finiquito; estos se deben configurar separados por com “,”. Lo anterior, en caso de que en tu versión ya exista algún concepto creado previamente a esta adecuación que se haya estado utilizando para este tipo de descuento, por defecto, siempre se ingresará configurado con el código 10073 (reservado por el sistema como se indicó en punto anterior). Este parámetro se deberá configurar desde interempresa, módulo Parámetros Sistema, tablero Generales, sección configuración de parámetros.
- Se crea variable en el editor de formatos con el nombre @TIENE_RETENCION_JUDICIAL_VIGENTE, la cual indica si el Finiquito contiene un descuento por retención judicial vigente, valores SI o NO. Esta variable sólo podrá ser utilizada en el formato de tipo Finiquito.
- Con esta nueva funcionalidad, al momento de calcular la desvinculación
en el módulo de RRHH, tablero finiquito, utilizando las causales código 12.- Necesidad de la empresa o código. 11.- Mutuo Acuerdo de las partes, aparecerá un mensaje informativo con el siguiente texto:
En este mensaje, debemos presionar “OK” y tras esto, si el colaborador tiene un descuento por retención judicial vigente, se agregará a la sección de haberes y descuentos del finiquito una cuota futura de esta retención judicial vigente si tuviera proyectada al mes siguiente del finiquito, ya que por ley se les debe descontar la cuota de la retención judicial del mes siguiente cuando exista un valor de indemnización.
Para este caso de ejemplo el colaborador tenía previamente ingresado un descuento por Retención Judicial con un valor de 70.000 que inicia a contar del periodo 2022-02 en el módulo de remuneraciones, tablero Haberes y Descuentos; por lo cual al estar haciendo la desvinculación en enero-2022, me traerá la cuota del siguiente mes, tal como indica la ley, en este caso, la correspondiente a Febrero-2022, que es la que se muestra en el cálculo del finiquito en imagen anterior.
Para finalizar, en el total a pagar del finiquito se descontará este valor correspondiente a la retención judicial. Siguiendo este mismo ejemplo, el cálculo lo realiza así:
Monto vacaciones + Año Servicio + Mes de Aviso (si aplica) y a esto le resta el monto correspondiente a la retención judicial. En este caso sería, 473.043 + 967.500 = 1.440.543 – 70.000 = 1.370.540 respectivamente.
- Se crean nuevos campos en la ficha del colaborador, tablero Remuneraciones, sección Retención Judicial para completar los existentes previamente, siendo estos:
- Rut Benef.: corresponde al número de RUT del beneficiario.
- Nombre Benef.: corresponde al nombre del beneficiario.
- N° Oficio: corresponde al número de oficio de la retención judicial.
- Fecha de Oficio: corresponde a la fecha del oficio de la retención judicial.
6.- Se crea tipo de nómina con el nombre “Retención Judicial” y los campos correspondientes a esta incluido los nuevos creados en RRHH mencionados en punto anterior. Esta se encuentra disponible en el módulo de remuneraciones, tablero Nóminas, sub-tablero generador de nóminas, en la sección tipo nómina.